Linda Briceño se escapa unos minutos de su clase de rítmica para atender esta entrevista. Estudia en The New School, Nueva York, y el 17 de noviembre vuela a Las Vegas, como parte del grupo de venezolanos que está nominado a los Grammy Latinos. Dice que más allá de un vestido de lujo, una nominación al Grammy o la celebridad que pueda llegar, sigue siendo la misma.
La trompetista y cantante figura en dos categorías: Mejor nuevo artista junto a Caloncho, Julio César, Pablo López, Miranda, Periko & Jessi León, Daniela Spalla, Juan Pablo Vega, Mariana Vega y Anneka; y Mejor álbum vocal pop tradicional por su disco Tiempo, al lado de otras producciones como Amor en Portofino(Andrea Bocelli), Orígenes: El Bolero Volumen 2 (Café Quijano), Fonseca Sinfónico (Fonseca) y Gracias por estar aquí (Marco Antonio Solís).
“Honestamente no estábamos esperando la nominación, pero nos quedaba una esperancita. Y una de las primeras categorías que anunciaron fue Best new artist y el grito que pegué no fue normal… Dios siempre nos sorprende con cosas lindas y más cuando hay tanto esfuerzo y amor detrás de todo”, comenta Briceño, al tiempo que revive la emoción del 24 de septiembre.
-¿De qué depende una nominación a los Grammy Latinos?
-Boris Bossio es miembro de la Academia y él inscribió mi disco. Primero pasas por un proceso de prenominación, te ponen con una cantidad de personas que fueron aceptadas, luego los miembros de la Academia votan de nuevo.
-¿Qué sospecha que evaluó el jurado en su caso?
-No tengo idea. Creo que a lo mejor fue llamativo para la Academia el hecho de ser una artista independiente haciendo una propuesta atrevida, con influencia de muchos estilos. Quizás la honestidad que hay. Los que nos acompañaron, que son tremendos músicos y reconocidos en el mundo por su trabajo. Y el sonido que se logró.
-¿Por qué hizo ese disco? ¿Para comunicarse, para mostrar su virtuosismo, para alcanzar la fama…?
-Ese disco era una despedida para Venezuela. Yo se lo dediqué a mi país. El disco es como entrar a una máquina del tiempo, habla de todas mis vivencias en San Antonio de los Altos, mis viajes por Venezuela, esta era mi despedida.
-¿Ya sabe quién la va a vestir para la gala de los Grammy?
-Zac Posen y Azede Jeanpierre. Los vestidos de Zac han sido famosos en distintas alfombras rojas de los Óscar, ha vestido a celebridades como Naomi Campbell, Lea Michele…
-Pero esos modelos deben ser costosísimos. ¿Cómo lo logró?
-Mac International esta haciendo el sponsoring y mandaron mi información a su lista exclusiva de diseñadores y fui afortunada de tener a dos de los grandes interesados.
-Esa es casi una pasarela de moda. ¿Le gusta esa parte más glamorosa de ser cantante?
-Esa parte es emocionante para cualquier mujer, a nosotras nos encanta ser coquetas, vestirnos bien, pero eso no cambia lo que tú eres, la muchacha en zapatos converse caminando por la universidad. Lucir un vestido de diseñador no me cambia como persona, ni me hace mejor o peor, simplemente me hace verme bella en un momento de celebración, porque es una celebración.
-Alguien decía que la mayoría de los nominados por Venezuela o están radicados o tienen sus bases de operaciones en Estados Unidos. ¿Cree que eso incide en las nominaciones?
-En lo absoluto. Este disco salió cuando aún yo vivía en Venezuela y el hecho de estar adentro o afuera no cambia las reglas de la Academia. Grupos como Los Mesoneros, La Vida Bohème, Viniloversus, hicieron carrera en Venezuela y la Academia los consideró. A mí me contenta que haya sido así porque la Academia ha volteado el ojo hacia lo que está pasando en Venezuela, que es todo un milagro, muchos talentos, mucha cosa en qué invertir y qué reconocer.
-Le faltan dos años para graduarse. ¿Regresaría a Venezuela entonces?
-Yo quisiera hacer más carrera acá, esperando que la situación en Venezuela se normalice, y podamos celebrar juntos sea lo que sea que venga en los próximos años para mí, que pueda compartirlo con todos los venezolanos como siempre.
-¿Cómo cambia esta nominación su carrera?
-El estar nominada te coloca en una situación en donde tú puedes hacernetworking con muchos productores; conocer a otros artistas que están en el mismo proceso que tú; y tienes mayor exposición, porque esta es una noticia que llega a toda Latinoamérica. Independiente de que gane o no, seguiré siendo la misma persona. Esperemos que nuestra música llegue a donde tenga que llegar y podamos cambiar el mundo a través del mensaje de la paz y todo lo que nosotros los músicos hacemos con tanto cariño.
Via El Universal