Algo movió las bases de la industria venezolana del disco en 1975. Hubo un giro abrupto e inesperado en el contenido de las emisoras radiales. La música se inflaba con mucha orquestación, se aceleraba, brillaban las bolas de discoteca y el mainstream se nutría de lo grande, lo ambicioso, lo superlativo. Y entre tanta cosa pomposa, surgió una voz prácticamente desnuda, sin artificios ni lentejuelas. No necesitaba más. Era La Voz.
Con Gualberto Ibarreto me pasa casi lo mismo que con Elvis. Prefiero al primer Elvis, que cantaba rock and roll purito, y no me siento tan a gusto con ese personaje de Las Vegas que interpretaba “My way” disfrazado. No siento desagrado por el Gualberto baladista —¡tampoco así! Gualberto podía cantar casi cualquier cosa— pero lo que realmente me fascina son sus primeros discos, repletos de joyas que salieron de pueblitos recónditos del estado Sucre y viajaron, a bordo de una voz rarísima y poderosa, al resto del país.
Gualberto es sinónimo de pueblo, pero ser pueblo no tiene nada que ver con ignorancia o ingenuidad o testarudez, aunque generalmente se pretenda atar los conceptos y simplificar. Y eso se manifestó en su manera de abordar la canción popular. Cantaba con su estilo, a veces recio a veces sutil; le sobraba actitud y potencia, y pronunciaba todo correctamente, respetando la dicción y la sintaxis del idioma.
En la segunda mitad de aquella década, me cuentan, no era común un hogar sin un disco suyo. Tendría que tratarse de esa gente extraña que vive sin oír música. O serían muy esnobistas, o quizá especializados, amantes de lo clásico, sumergidos en la salsa brava fabulosa de la época o fanáticos del rock progresivo, digo yo.
El hombre de la franela de rayas horizontales, entonces estudiante de la Universidad de Los Andes, entró a todas nuestras casas sin proponérselo. Primero tocó la puerta su voz, y más tarde su nombre y su apellido. Creían que era el dúo ‘Gualberto y Barreto’. Y por último, su cara, su sombrero y ese look que, alegre y respetuosamente, algunos padres muy venezolanos usan para disfrazar a sus pequeños en pleno Siglo XXI. En aquellos días, Gualberto tenía que cantar para que le creyeran que era él. Para que le creyeran que esa voz provenía de un ser humano.
Esa voz. ¡Cómo describir esa voz, que pareciera nacer en la caja de resonancia de un chelo! Cualquiera juraría que está electrónicamente procesada. Es una voz gruesa incluso cuando alcanza las notas más altas de su registro, difícil de imitar para maestros en la materia como Emilio Lovera. Una voz graciosa, porque eso es lo que le sobra a Gualberto: gracia. Una voz ronca, pero de esa ronquera natural, de perfecta imperfección. Y una voz afinada, eso sí. Primero muerto que desafinado.
No se dice mucho, pero Gualberto es un gran cuatrista. Esos merengues con tumbao oriental, como “María Antonia”, “La carta” o “La distancia”, requieren un golpe curioso de la mano derecha. Es cuestión de feeling; es auténtico, distinto, difícil de reproducir. Al tener esa voz y cierta capacidad para acompañarse, un artista no necesita mucho más. Basta con unas maracas regadas, como toda maraca sucrense que se respete; una mandolina, fiel compañera de melodías; y a lo sumo, un bajo y una guitarra. Y listo. ¡Parranda!
¿Por qué Gualberto? Porque Gualberto fue el hit más poderoso de la música tradicional venezolana. Porque fue un osado que llevó al tope de la popularidad melodías y letras de una Venezuela profunda, sencilla, ingeniosa. Porque cuando estoy lejos de casa, pongo un disco suyo y tiene ese efecto mágico que sólo logra un grupito al que pertenecen Sadel, Simón Díaz, Aldemaro Romero y otros, no muchos: Gualberto es un boleto sin escalas a otra Venezuela que no se parece a esta, al país de la gente chévere y solidaria, de la gente talentosa que no presume de ese talento, de los justos y bienintencionados.
Cuando Gualberto actuó con los muchachos de C4 Trío en el Centro Cultural BOD de La Castellana el 8 de septiembre de 2010, Miguel Delgado Estévez, en su rol de presentador del concierto, mencionó a un selecto club de las voces más venezolanas. Escogió tres —y yo suscribo esa selección—. La de Alfredo Sadel, la de Francisco Pacheco y la de ese hombre buena gente que nació en El Pilar, estado Sucre, un 12 de julio pero de 1947.
La Voz, así llaman a Sinatra. La Voz, así le dicen también a Lavoe. Y La Voz, así suelo decirle yo a Gualberto, que debe estar ahora soplando sus velas en Maturín, sin creerse mucho todo esto.