La Orquesta Filarmónica de Jalisco es la mejor de México



orquesta-filarmonica-jalisco.jpg

Recientemente, la Sociedad Mahler México nombró a la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OSJ) como la mejor orquesta de su país, por su calidad colectiva en la interpretación de las obras del célebre compositor Gustav Mahler. Un reconocimiento que se extiende a los músicos venezolanos, pues un alto porcentaje de los integrantes de esta agrupación son oriundos de la nación sudamericana.

Es la primera vez que una orquesta recibe la máxima distinción que dicho gremio otorga anualmente desde su primera edición, en el año 2000. Antes se le había otorgado a destacados directores, promotores de la música académica y asociaciones que habían sumado a la memoria y destacada ejecución de las obras del austriaco, como el venezolano Gustavo Dudamel, director de la Filamónica de Los Ángeles; sir Simon Rattle, director de la Filarmónica de Berlín, y Eduardo Mata, quien fuera director de la Orquesta Sinfónica Nacional de México.

“Interpretar la música de Gustav Mahler de forma adecuada no es sencillo. Se requieren años de ensamble y cuerpo sonoro que se escuche en bloque, sin desbalance. Todos esos son atributos que tiene su orquesta”, comentó Francisco Bricio, presidente de la Sociedad Mahler México al momento de entregar la distinción. “Si bien a la fecha la Filarmónica de Jalisco no ha logrado la hazaña de ser de las orquestas selectas en el mundo que ha terminado un ciclo completo de las sinfonías de Mahler, le falta muy poco. Lo que hemos escuchado hasta hoy ha tenido una calidad sin precedentes en México”.

Desde el año 2014 el éxodo de músicos del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela coincidió con que a la Orquesta Filarmónica de Jalisco le llegó una nueva administración, enfocada en lograr que la agrupación se convirtiera en una de las mejores de Latinoamérica. Desde entonces varios músicos venezolanos han sido bien recibidos en las filas de la OFJ.

En 2015, la orquesta celebró cien años de existencia. A lo largo de su historia ha estado bajo la dirección artística de Manuel de Elías, José Guadalupe Flores, Guillermo Salvador, Luis Herrera de la Fuente, Héctor Guzmán, Alondra de la Parra, Marco Parisotto y actualmente Jesús Medina.