C4, Nella y Gerry Weil con múltiples nominaciones a los Pepsi Music



Diseño sin título (1).jpg

Por Eudomar Chacón Hernández

C4 Trío y Luis Enrique, Nella Rojas y Gerry Weil, con cinco, ocho y nueve nominaciones, respectivamente, destacan en la lista de postulados a la 8º edición de los Premios Pepsi Music, que entraron en proceso de votación desde el pasado lunes 13 de julio en el sitio web www.premiospepsimusic.com.

A esta edición de los galardones —en cuya última entrega triunfó el álbum Identidad de Miguel Siso, sello de Guataca—, C4 Trío, Luis Enrique y Nella Rojas llegan con el aval de los Latin Grammys que ganaron en noviembre en Las Vegas. Tiempo al tiempo, proyecto del salsero nicaragüense y el ensamble venezolano, ganador en la ceremonia estadounidense como Mejor Álbum folclórico, está nominado en cinco listas, incluida la de Disco del Año y las cuatro subcategorías de Música del Mundo (Disco, Tema, Video y Artista),. Por su parte, la cantante margariteña Nella Rojas, que fue galardonada como Artista revelación del año en los Latin Grammys, aparece en las categorías de Música del mundo (Disco, Tema, Video y Artista), Femenino (Tema, Video y Artista) y Tema Ska (por un trabajo en el que colaboró con Desorden Público).

El austriaco-venezolano Gerry Weil, quien actualmente está en medio de la celebración por sus 80 años de vida, destaca con sus álbumes Gerry Weil & Big Band Jazz Simon Bolivar y Live in Vienna, como uno de los artistas más nominados en esta edición (9), incluyendo la casilla Disco del año. En Música tradicional destaca la cantante Marina Bravo, que aparece tres veces gracias a su álbum Garza perdida. Jessica Quijada fue incluida en la subcategoría de Tema por su sencillo La confusión, que grabó con Jorge Glem; y Cheo Hurtado está nominado por un video que comparte con Emmanuelle Saby. Además, el Ensamble B11 fue incluido con el video Eres la flor del cacao, el cual forma parte del proyecto Venezuela: il popolo il canto il lavoro, producido por el maestro Aquiles Báez. El grupo lo completan Annaé Torrealba, Ana María Ayala y Aquiles Rengifo, Ernesto Urbano, Francisco Padrón, ZUHE, Querube de Venezuela, Eduardo Ochoa y Ronald Silva.

En cuanto al Jazz, saltan a la vista guataqueros como el pianista cubano-venezolano César Orozco —también elegido en una categoría de Música tradicional venezolana— y el cuatrista cumanés Jorge Glem, por su disco conjunto Stringwise; el bajista y contrabajista Gonzalo Teppa con su quinteto; el percusionista Diego “El Negro” Álvarez, y el guitarrista Gonzalo Micó. También, Raquel Cepeda, Santiago Bosch, Diego Paredes, Raimundo Nieves, Raúl Pérez y el Miami Brass Quintet & Friends.

La cantante Constanza Liz fue incluida en una de las listas de Música del mundo, donde también compiten Bolívar Caribano y Boris Paredes, Visuales Andantes (León Grauer), Luis “El Pana” Tovar y Orestes Gómez.

El trompetista tachirense Pacho Flores destaca con cuatro nominaciones en las subcategorías de Clásico. Eddy Marcano y Gonzalo Grau también están presentes en la casilla, con dos nominaciones cada uno. Completan la lista el ensamble vocal Bolanegra, Latin Vox Machine e Israel Portillo, Prisca Dávila (también reconocida en Video Jazz), Lester Paredes y Manuel Rangel con la Orquesta de Vientos de la Universidad de Michigan.

Desorden Público fue reconocida en las categorías de Tema Ska (por Cachos de Vaca, donde participan Nella Rojas y la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho) y Tema y Video Reggae. Asimismo, Los Amigos Invisibles compiten como Artista y Tema del año, y como Tema, Video y Artista Pop, por su sencillo Tócamela.

Los fanáticos son quienes deciden los ganadores de los Premios Pepsi Music en www.premiospepsimusic.com. Más de 270 artistas desplegados en más de 60 categorías están nominados al galardón que reconoce lo mejor de la música hecha por venezolanos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019.