El flautista Eric Chacón y el guitarrista Luis Quintero editaron una versión de «Café 1930», del gran compositor argentino Ástor Piazzolla, como primer adelanto de un álbum de música académica que grabaron en vivo.
«Ha representado un reencuentro con mis raíces y me ha hecho recorrer las aguas que me hicieron enamorarme de este arte», escribió Chacón en su Instagram.
«Café 1930» es uno de los cuatro movimientos que conforman la suite Histoire du Tango, que Piazzolla compuso para flauta y guitarra en 1985.
Formado en el Sistema de Orquestas de Venezuela, Eric Chacón es un reconocido flautista y saxofonista venezolano con una intensa carrera en la música académica y popular. Formó parte de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y actualmente pertenece a la Bolívar Phil. Ha participado en shows y grabaciones de Franco de Vita, Ilan Chester, Guillermo Carrasco, María Teresa Chacín, Rafael El Pollo Brito, Alfredo Naranjo, Oscar D’León, Soledad Bravo, Aquiles Báez, Jorge Glem y Carlos Nené Quintero. A la fecha ha lanzado seis álbumes: Choroní (2008), Espléndida Noche (2010), Flautístico (2014), Wachafita (2017), Mestizo (junto al ganador del Latin Grammy Tony Succar, 2020) y Cosmic Flow (2021). Eric, quien además fue parte del proyecto Rock & MAU que juntó a grandes instrumentistas del país con artistas del rock y el pop, es un constante colaborador de Guataca y ha participado en muchos de los recitales producidos por la plataforma tanto en Caracas como en Miami, donde reside actualmente.
Luis Quintero representa a la gran escuela guitarrística venezolana. Es el primer latinoamericano egresado de la cátedra de posgrado de Guitarra de Juilliard School of Music, con una beca por «Excelencia en las Artes». A los 11 años fue catalogado niño prodigio en el Festival Mundial de la Guitarra, donde compartió escenario con John Williams, Alirio Díaz y Leo Brouwer. A sus 14 debutó en el Carnegie Hall de Nueva York. Desde entonces ha pasado por escenarios de Estados Unidos, Europa, Latinoamérica, Asia y Africa. Su discografía incluye una colección de cuatro discos denominada Joyas latinoamericanas, una Antología de compositores latinoamericanos para guitarra (Antonio Lauro, Rodrigo Riera, Gentil Montaña, Agustín Barrios y Heitor Villa-Lobos); el volumen 1 y 2 de Joyas venezolanas, y una Antología de la música venezolana para guitarra. En 2021 grabó los dos conciertos para guitarra y orquesta de Antonio Lauro con la Orquesta Sinfónica de Venezuela.