Leo Rondón y su Concierto del Mar para Cuatro y Orquesta: Un hito para el instrumento


La presentación del Concierto del Mar para Cuatro y Orquesta de Leo Rondón de este domingo 24 de abril supone un hito para la historia del cuatro venezolano. Se trata de una obra sinfónica que pone al instrumento nacional como protagonista, estrenada por una orquesta europea, la Sinfónica de la Región de Murcia, España; en suelo europeo, el Auditorio Víctor Villegas de esa ciudad española. No conforme con eso, el recital tiene al virtuoso trompetista Pacho Flores en rol de director.

Rondón, destacado cuatrista que suele participar como solista en conciertos de Flores y que hace parte del Alexis Cárdenas Quartet, confesó que la pieza, en el fondo, surgió de la nostalgia, expresada a través de la combinación de ritmos como el merengue, la parranda, el vals y el joropo-estribillo oriental.

“Los recuerdos de momentos que compartí en nuestra tierra con maestros cultores venezolanos, los cuales busco recrear en una metáfora musical a lo largo de la obra, son una gran fuente de inspiración», comentó el artista establecido en Barcelona, España.

El Concierto del Mar engrosa la literatura para cuatro. Gracias a un trabajo de décadas de muchos estudiosos y ejecutantes, el instrumento históricamente alejado de partituras y teatros ha ido ocupando su lugar en la Academia. La nueva obra se suma a los conciertos para cuatro y orquesta de creadores como Orlando Cardozo y Leonardo Lozano, así como a la pieza Oleajes, de Juan Carlos Sanz.

Rondón, quien se ha convertido en uno de los principales embajadores del instrumento nacional en Europa, especialmente en el mundo sinfónico-académico, procuró resaltar en el papel las bondades de la pequeña guitarrilla criolla.

“El cuatro venezolano, sus armonías y ritmos —cuenta el músico— han sido un descubrimiento para muchísimas audiencias, sobre todo en la escena europea, que es la que he conocido principalmente. Su concepción natural es la de instrumento acompañante y ésta es una de las características que he buscado resaltar. También, la diferencia del sonido que se aprecia cuando suenan sus cuatro cuerdas al ser rasgadas verticalmente o cuando el instrumento canta una melodía por sí solo a través de un punteo horizontal”.

Contar con el tachirense Pacho Flores como director del estreno mundial de su concierto es para Rondón una oportunidad de entenderse musicalmente con alguien que comprende la venezolanidad a profundidad, y cuya sabiduría puede ser la clave para que la orquesta se sensibilice con la obra. “Eso es algo digno de admirar del maestro Flores y de lo que sólo puedo estar agradecido —apunta Rondón—. Pacho es un gran amigo y maestro que apostó por mí desde un principio, cuando compuso la obra Cantos y Revuelvas, Fantasía concertante para trompeta, cuatro venezolano y cuerdas”.

Tras el estreno de su Concierto del Mar, Rondón seguirá trabajando en la creación de otra pieza para cuatro y orquesta titulada Concierto del Llano. Continuará su labor en la organización artística del Festival PAAX GNP, que preside la directora mexicana Alondra de la Parra y que se llevará a cabo a mediados de 2022 en la Riviera Maya de México. Y seguirá trabajando con el maestro Alexis Cárdenas y su cuarteto, y con un dúo junto al pianista francés Thomas Enhco, con quien acaba de lanzar un álbum junto al tenor chileno Emiliano González Toro, en homenaje a la cantora Violeta Parra.

Conocido como Leo RondónLeonidas Rondón (Guama, Yaracuy, 1984), quien fuera un destacado participante con podio en el Festival La Siembra del Cuatro en Venezuela, ha colaborado con el Quatuor Debussy, L’Arpeggiata de Christina Pluhar y el tenor mexicano Rolando Villazón. También con orquestas como la Real Filharmonía de Galicia, Royal Liverpool Philharmonic, Orchestre National de l’Ile de France, Sinfónica de la Región de Murcia, Orquesta de Valencia, Sinfónica de Castilla y León, Orquesta de Extremadura, Sinfónica de Navarra, Orquesta Sinfónica de Túnez o Filarmónica de Málaga. Por años organizó, junto al maestro Cristóbal Soto, el Curso de Verano Música Criolla Venezolana, un campamento de enseñanza de la música venezolana en la ciudad de Mirecourt, Francia. Actualmente lleva adelante su proyecto como solista, Leo Rondón Project.


Comparte esta historia