Mi juguete es canción recauda fondos para su disco en honor a Aquiles Nazoa



WhatsApp Image 2020-12-01 at 12.39.59 PM.jpeg

El equipo de Mi juguete es canción, en alianza con la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho y Kumaco Producciones, inició una campaña de crowdfunding para grabar un disco sinfónico con géneros tradicionales venezolanos que pone la poesía de Aquiles Nazoa al alcance de todos, en especial de los niños.

Creado hace seis años por Andrea Paola Márquez y Jorge Torres, Mi juguete es canción surgió como un concierto que rendía tributo a referentes de la cultura venezolana. Niños artistas jugaban en escena con muñecos de tela con las figuras de grandes referentes, como Simón Díaz, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto, y cantaban temas escritos o interpretados por estos. Hoy el proyecto es un completo programa de formación infantil en música y danzas tradicionales, teatro y lengua de señas, que tras editar un primer disco en 2017, va por el segundo, un sueño al que están convocando a todo aquel que quiera creer y crear con ellos.

Entre las primeras enamoradas del proyecto figuran la maestra Elisa Vegas, directora de la Sinfónica Ayacucho, y Lorena Rodríguez Morales, de Kumaco Producciones. Ambas se sumaron a la idea de rendir tributo a Aquiles Nazoa en el centenario de su nacimiento. Andrea Paola, Jorge Torres y Andrés Barrios (de Los Hermanos Naturales) tomaron cuentos y poemas de Nazoa y los musicalizaron, al tiempo que Torres hizo los arreglos orquestales con géneros venezolanos.

Así surgió el espectáculo Aquiles Nazoa: Cuentos y canciones, que se estrenó en 2019 en la Asociación Cultural Humboldt, donde fueron llevadas a escena fábulas como La ratoncita presumida y Las Lombricitas. Historias como La Cenicienta al alcance de todos y Saludo a un cochino son cantadas, actuadas y bailadas por los niños, en ritmos como el merengue caraqueño, los tambores culo e’ puya, el joropo y punto oriental, y la gaita de tambora. Además, una orquesta sinfónica abraza y juega con el ensamble tradicional de mandolina, cuatro, bajo y percusión afrovenezolana.

Ahora el equipo de Mi juguete es canción quiere plasmar todos esos temas en un álbum que ha contado con muchas voluntades: uno donó su trabajo, otro aportó algo de dinero, otro les brindó un espacio para arrancar. Y la lista de colaboradores puede ser más grande, gracias a la campaña de crowdfunding que abrieron en la plataforma GoFundMe (link acá) para cristalizar la obra.

Con cada donativo se estará aportando, no sólo a un sector artístico tan golpeado durante la pandemia, como es el musical, sino que se estará contribuyendo a la labor humanitaria que lleva a cabo la Organización Nacional de Trasplante de Venezuela, en especial con los niños del hospital JM de los Ríos.

Para más información del proyecto, conectarse a las redes sociales de @mijuguetescancion, @kumacopro y @sinfonicayacucho.