Por Eudomar Chacón Hernández
Se acerca la novena edición de los Premios Pepsi Music y ya el público puede elegir a sus favoritos a través de www.premiospepsimusic.com. En esta oportunidad, y por segundo año consecutivo, el maestro Gerry Weil destaca en nueve categorías, y talentos guataqueros, como Andrea Paola, Aquiles Báez, Miguel Siso, Chipi Chacón y Gabriel Chakarji, también compiten.
Kosmic Flow, el álbum de celebración por el 80° aniversario del austriaco-venezolano Gerry Weil, le valió al artista nominaciones en Disco del año, Tema alternativo (por una colaboración que hizo con Laura Guevara), Disco alternativo, Tema y Disco clásico, Video hip hop, Tema y Disco jazz, y Tema reggae (junto a Toledo & Daniel Kern). Por su parte, Yordano compite como Artista del año, Disco del año y las tres listas de la categoría Cantautor (Tema, Video y Disco).
La cantautora guaireña Andrea Paola, quien en 2020 lanzó su primer álbum solista Cantos de Miel y Romero, fue reconocida en Artista femenina del año, Tema femenino del año y Disco de música tradicional.
En la categoría de Música tradicional venezolana también destacan Rafa Pino (Tema, Video y Disco); Compasses (Tema y Disco), que también compite como Disco del año, por su álbum nominado en la más reciente edición de los Latin Grammys, y la flautista Ana Paola Rincones (Tema y Disco). El video de Cielo de diciembre, que el maestro Aquiles Báez y la Sra. Parra Anda lanzaron en su álbum navideño, fue escogido en Video tradicional. Al grupo lo completan Los Sinvergüenzas, Miguel Siso con Alexis Cárdenas, Annaé Torrealba con Solo ensamble y las Voces Risueñas de Carayaca.
El trompetista tachirense Chipi Chacón fue incluido en las nominaciones de Disco Cantautor del año, Tema y Disco jazz y Tema de música tradicional (junto a Fer Casillas). Meritorio también es el reconocimiento a Stories Without Words, el álbum conjunto del pianista Leo Blanco y el violinista Alexis Cárdenas, que compite en los tres subgrupos Clásicos (Tema, Video y Disco), así como Tema música del mundo y Tema tradicional.
En cuanto al Jazz saltan a la vista nombres guataqueros como Gabriel Chakarji y César Orozco con su Kamarata Jazz, ambos con tres nominaciones (Tema, Video y Disco), así como Orestes Gómez, Vladimir Quintero Mata, Alicia Banquez, Prisca Dávila (también presente en Video música del mundo) y Rosa Esber.
La lista de Música del mundo está encabezada por Omar Acosta con Sergio Menem, Eric Chacón con Tony Succar y Miguel Sánchez (todos escogidos en Tema y Disco). Completan el grupo Make Sound, América Viva, Afrodub Sankofa, Santa fuego, Antequera e Inés María Bravo.
Desorden Público fue reconocido en la categoría de Disco Reggae por su proyecto Canto popular 25 años. Asimismo resaltan nominados como Cheo Pardo (Disco alternativo), Cheo Hurtado (Disco fusión tropical), Liana Malva (Video femenino del año) y la orquesta Latin Vox Machine (Video clásico y Video música del mundo). Jorge Luis Chacín y Jorge Glem compiten en uno de los subgrupos de Gaita, al igual que Rafael “Pollo” Brito con Proyecto Pentagrama. Y Quintero’s Salsa Project, agrupación salsera con base en Nueva York, y liderada por los primos Luisito y Robero Quintero, está en las listas de Tema y Disco salsa, gracias al álbum en el que le rinden tributo a La Dimensión Latina.
A la fecha no se han revelado detalles de cuándo y cómo será la ceremonia de entrega de los novenos Premios Pepsi Music. La edición de 2020 se dividió en tres galas digitales y una televisada, todas pregrabadas y sin público en estudio, por la pandemia mundial del Covid-19.