En vísperas de la temporada decembrina, el trompetista y arreglista venezolano Noel Mijares hizo una versión en ska del villancico El Tamborilero para su Big Band El Arca, para la que invitó a la cantante Hana Kobayashi, al vibrafonista Alfredo Naranjo y a Horacio Blanco de Desorden Público.
Alfredo Naranjo contó en una entrevista concedida a Últimas Noticias que El tamborilero es un proyecto que estuvo engavetado por varios años: “Verdaderamente merece la pena la difusión de este trabajo. Nosotros lo grabamos hace un tiempo y nadie sabe que eso existe. Por eso tomamos la iniciativa de compartirlo con los oyentes de la buena música”.
Junto a Noche de paz y Santa la noche (O holy night), El tamborilero es uno de los villancicos más conocidos en todo el mundo. Se cree que su origen es checo, y que la primera vez que se escuchó fue en 1941 en Estados Unidos. La letra aborda el tema de la pobreza y de la vida de un niño que visita al Mesías en Nochebuena y que, como no tiene nada que regalarle, le ofrece la música de su tambor. A partir de 1950 lo empezaron a interpretar artistas célebres. La recordamos, por ejemplo, en la voz de José Feliciano, quien la cantó en 1995 para el programa Christmas at the Vatican emitido en Roma como parte de un especial que se preparó en homenaje al Papa Juan Pablo II. En 2006, la agrupación venezolana Voz Veis incluyó una versión de este clásico en su álbum Cómo se llega a Belén, ganador de dos Latin Grammys.