La trompeta de Pacho Flores protagonizó una velada de lujo en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, donde, junto a la Orquesta Sinfónica de Minería, encaró la proeza física de interpretar más de una hora de música de trompeta solista en un recital que representó el estreno mundial del Concierto venezolano para trompeta y orquesta del maestro Paquito D’Rivera.
Con la dirección del mexicano Carlos Miguel Prieto, Flores también ejecutó el Concierto de Otoño de Arturo Márquez, las Crónicas Latinoamericanas de Daniel Freiberg y el Concierto Mestizo de Efraín Oscher. El resultado de esta ejecución será llevado a formato disco por la Deutsche Grammophon, sello exclusivo del trompetista.
Flores celebró el estreno de la obra de D’Rivera: “Es un gran sueño que el maestro Paquito pueda dedicarme un concierto, en el que además quedan plasmadas todas estas innovaciones, características, elementos, descubrimientos que hemos tenido en pro de la trompeta y que se pueden llevar a las salas de concierto”. D’Rivera, por su parte, hizo comentarios muy positivos sobre el músico venezolano: “Pacho es un gran artista, con un sentimiento tremendo para tocar la trompeta. Es un músico único con teorías totalmente únicas también”.
Días antes del concierto, Prieto, el director orquestal que también acompañó a la pianista Gabriela Montero en el Carnegie Hall de Nueva York recientemente, habló en una entrevista sobre la calidad musical de Flores: “Es un trompetista absolutamente portentoso. Puede que sea uno de los más grandes y famosos de hoy. Además, es muy amigo de muchos músicos de México. Se ha vuelto un ejemplo para muchos jóvenes mexicanos que tocan metales, el corno, trompetas. Hicimos una gira con él en 2016, y es un trompetista de enorme calidad y simpatía impresionante”.
Formado en El Sistema de Orquestas, Pacho Flores ha sido ganador de concursos como el Maurice André, el festival para trompeta más destacado del mundo, así como el Philip Jones y el Cittá di Porcia. Su primer álbum, La trompeta venezolana, fue lanzado por Guataca en 2009. Junto a Deutsche Grammophon ha producido los discos Cantar (2013), premiado con la Medalla de Oro en los Global Music Awards 2017, y Fractales (2018), el más reciente.