ASÍ SE PRESENTÓ «EL TUYERO ILUSTRADO» EN #GUATACANIGTHS BARCELONA


Por Candido Querol

El Tuyero Ilustrado son Rafael Pino a las voces y maracas y Edward Ramírez al cuatro eléctrico y acústico. También en la composición se reparten las tareas, según explicaba RamírezRafael Pino le trae las letras (normalmente relacionadas con sus aventuras amorosas) y él pone la música ¿Y de que música hablamos? debo reconocer que nunca había oído hablar del joropo. Parece ser que junto al merengue, el vals y el pasodoble son las músicas tradicionales de Venezuela.

Teniendo este joropo diferentes variantes según las zonas del país. Tradicionalmente se toca con un arpa y se acompaña con las maracas, estos jóvenes han decidido sustituir el arpa por el cuatro acústico y también por un cuatro electrificado, además para la ocasión invitaron a Juan R. Berbín batería de los Seward o de los Chiva’s Quartet de Juan Pablo Balcázar. Se presentaban en Barcelona en la sala Sinestesia de Sants, gracias a la unión de Pájaros, Guataca y la sala Sinestesia.

Un público básicamente venezolano llenó la sala de Sants (en esta ciudad por desgracia falta mucha inquietud por las músicas tradicionales de nuestros primos de sud américa) fue un concierto muy interesante con un dúo de músicos que viven con pasión su música tradicional y que saben trasmitirla a gente como un servidor que nunca antes había escuchado este estilo. Presentaban su disco titulado como no, El Tuyero ilustrado. Y fueron explicando los temas para un público que sabían muy cercano. Empezaron con Mi mejor amigaEdward Ramírez al cuatro eléctrico y Pino a la voz y maracas, si tengo que buscar un parecido a bote rápido me hizo pensar en el dominicano Juan Luís GuerraRamírez es un instrumentista con buen ritmo y con un toque rápido y preciso, y Pino, vive las canciones (por algo son sus letras) con pasión.

Explicaron el segundo tema Carta en rima a Carolina, la típica letra sobre el tipo que se cree que ha ligado y la chica le quiere pero como amigo, primeras risas, Pino es un cantante que conecta rápido con el público, Ramírez se ha pasado a la acústica y parece natural que esta música pueda tocarse con ambos cuatros. Sigue con acústica para El aguacate (uno de los temas que puedes encontrar en vídeo) el siguiente tema explica Ramírez que es una preciosidad romántica (ahora me suena más cercano a Pedro Guerra) se une Berbín que aporta un montón de matices sin salir de la estructura rítmica y se marcan un instrumental imponente. Siguen con Malvada mía y Enredo tema genial con un  Berbín súper creativo.

Explica Ramírez que hay muchos joropos pero en el caso del Tuyero tiene en el arpa unas cuerdas de metal que le dan una diferencia importante. Según el guitarrista este proyecto que llevan entre manos se le ocurrió cuando escuchó por primera vez Joropo tuyero del maestro Cheo Hurtado. Al comprobar lo que hacía este músico con el cuatro (sustituyendo al arpa) le dio la pista para su proyecto. Tocaron este tema y fue un momento mágico, brutal, cerraron con Viernes de quincena, risa entre el público con la complicidad que da el saber a qué se refiere con lo del viernes de quincena, uno imagina toda Caracas llena de gente de compras (debe ser día de paga). En fin una fiesta sonora y una gozada seguir descubriendo músicas que te sorprenden gratamente. 


Ilustraciones de Pedro Strukelj 

Ilustraciones de Pedro Strukelj