Aquiles Machado recibirá el premio Giuseppe di Stefano en Italia



Por Gerardo Guarache Ocque

El tenor larense Aquiles Machado recibirá este domingo 29 de agosto el Premio Internazionale Giuseppe di Stefano en el cierre de la sesión “taorminesa” del Festival Lírico del Teatri di Pietra, celebrado en Teatro Antiguo de Taormina, Sicilia, Italia.

A Machado, quien ha ganado en el pasado el Concurso Francisco Viñas, la Operalia de Tokio y el Cardiff Singer of the World, le será conferido el galardón junto a su colega Piero Giuliacci en la celebración del centenario del natalicio de Di Stefano, cantante siciliano, pareja artística predilecta de la soprano griega Maria Callas. En el evento, también se conmemorarán los 750 años del “Poeta supremo” Dante Alighieri, autor de La divina comedia, una de las obras cumbres de la literatura universal.

«La verdad es que estoy muy emocionado por este premio —contó Machado desde Madrid, a punto de viajar a Italia—. Él fue uno de esos tenores que cambió la historia de la Lírica, entonces recibir un premio con su nombre es algo muy hermoso para un tenor. Además de ser un gran fan de Di Stefano y de lo que él representa como artista, recibirlo precisamente de los italianos y del pueblo que lo vio nacer es algo que me emociona mucho».

Aquiles Machado (Barquisimeto, 1973) pertenece a una élite operística mundial. En sus inicios, asistió al Conservatorio Simón Bolívar y se convirtió en miembro de la Ópera Nacional de Venezuela en 1989. Una beca le permitió estudiar en la Escuela de Música Reina Sofía de Madrid en 1996. Desde entonces no ha hecho sino llevar su voz a los escenarios más prestigiosos del mundo. Ha interpretado papeles protagónicos en la Ópera de Roma y las de Washington, Los Ángeles y Zurich, en el Teatro San Carlo de Nápoles y en el Gran Teatre de Liceu de Barcelona, así como en el Teatro Real de Madrid y el de la Zarzuela de la misma ciudad. También ha cantado en la Deutsche Oper de Berlín, el Metropolitan Opera House y el Carnegie Hall de Nueva York, el Teatro alla Scala de Milán y el Teatro Bolshoi de Moscú.

Con Guataca, Machado ha grabado dos producciones discográficas de música popular venezolana junto al maestro Aquiles Báez, que se han convertido en piezas de colección: La canción de Venezuela I y II. Además, también junto a su tocayo Báez, actuó en el Homenaje a Alfredo Sadel, producido por Guataca en Caracas en julio de 2019, a 30 años de la muerte del ídolo.