
La obra de Aldemaro constituye una pieza acabada, pero también una invitación a seguir esculpiendo. Sus canciones son frutos cuyas semillas son demasiado apetecibles para que otras manos las siembren en nuevos jardines, tal como lo hicieron Yvanna y Miguel Siso en su nueva versión de “Poco a poco”, que refresca la onda nueva con un splash aflamencao; un síntoma de la venezolanidad cosmopolita y, al mismo tiempo, una herencia de la visión universal del maestro.
Aldemaro Romero es el máximo ídolo musical de Yvanna, la cantante que lanzó en febrero su cover de “Ojos verdes” (Ilan Chester) y que próximamente editará un álbum de grandes canciones venezolanas y latinoamericanas que la han acompañado desde siempre.
Su aliado en el proceso es el cuatrista y ganador de Latin Grammy, Miguel Siso, quien en “Poco a poco”, además del cuatro tradicional, aportó su cuatro triple, curioso instrumento que ha exhibido desde los tiempos de su Identidad (Guataca, 2018).
“Poco a poco” no es cualquier canción romántica. No describe un amorío tórrido de fin de semana. Es un romance atemporal, que agota relojes y calendarios. Es la reivindicación de un sentimiento en el que no cabe la prisa; un amor que ya es parte del organismo. Qué increíble, vida mía, cómo tiemblo todavía junto a ti.
La canción fue editada originalmente en 1972, concebida desde siempre para una voz femenina solista. Es uno de los números incluidos en el recital histórico que Aldemaro, con la voz de María teresa Chacín, grabó en Wessex Studios en 1976 en compañía de la Orquesta Sinfónica de Londres (reeditado en 2024 por Tocuyo Records en formato de vinilo para coleccionistas).
Con el contrabajo de Elvis Martínez y el acento de bulería en la percusión y las palmas de Julio Alcocer, la “Poco a poco” edición 2025 preserva su esencia, pero sugiere movimientos menos delicados; casi invita al baile, al taconeo y el floreo.
Es música venezolana con un pie al sur de España. Pero fue grabada en Miami, por Carlos Imperatori en los Custom Studios. Los ingenieros Jean Sánchez (edición), Darío Peñaloza (mezcla) y Jesús Jiménez (mastering) la llevaron a la meta.

La sinergía
Cuenta Yvanna que el tema, ya disponible en plataformas digitales, es resultado de un método de trabajo colaborativo que ha desarrollado junto a Siso, con quien comparte no sólo el amor por la obra de Aldemaro y otros grandes compositores a los que se han dedicado a homenajear, sino el gusto por el arreglo sofisticado, más no enrevesado.
Del intercambio constante de ideas entre la intérprete y su productor se han moldeado las piezas; un barniz por aquí, un corte por allá, hasta llegar al acabado ideal.
Álbumes como Identidad e Itinerante (2021) han demostrado que Siso, además de virtuoso cuatrista y diestro compositor, es un productor exquisito. En ese rol, ya estuvo detrás del álbum debut de otra merideña, Dariana López, Por eso canto (Nesso Music, 2023), artista establecida en París.
Pasar en limpio
Gracias al estímulo de amigos como Édepson González, pianista de Guaco, Yvanna comenzó a hacer públicos a través de Instagram y Youtube sus experimentos como intérprete, haciendo propios temas de Aldemaro Romero, pero también de autores como el brasileño Iván Lins, así como hits que se hicieron populares en la voz de Alfredo Sadel, gaitas zulianas, merengues caraqueños; todo pasaba por su filtro y se convertía en un episodio sonoro de solaz y belleza, de romance y ternura, a tal punto que atrajo la atención de personalidades como Rafael “Pollo” Brito, con quien colaboró.
Además de recitales como el Guataca Nights Miami de octubre de 2019 en el Trail Theater de Coral Gables y su participación como invitada especial durante la gira con la que Siso celebró su Latin Grammy, la cantante continuó mostrando su canto en redes sociales.
Colaboró con Miguel Siso, con cada uno de los integrantes del ensamble C4 Trío, así como con Eric Chacón y Orestes Gómez. Siguió cautivando a sus seguidores con su voz sedosa y sus genuinas reinterpretaciones.
En años recientes, se dedicó a llevar su concepto al estudio de grabación y pasar en limpio una selección que oiremos próximamente.