C4 Trío le ganó una a Bad Bunny


Foto: Ernesto Rangel

C4 Trío está sobre el escenario del Adrianne Arsht Center de Miami. El ensamble, en plena prueba de sonido para un concierto histórico en el que celebrarán sus 20 años de carrera, se va a un costado y, allí, entre los equipos y frente a las butacas vacías del teatro, se conecta con la ceremonia que se celebra en Las Vegas. Héctor sostiene el celular en el que ven la imagen de las dos jóvenes artistas en rol de presentadoras. Y por votación de los miles de miembros de la Academia es Latin Grammy es para…

Por carambola estilística, una de las 12 nominaciones del máximo postulado de la noche, el omnipresente y superpoderoso Bad Bunny, corresponde a una casilla más acorde con la otra ceremonia, la previa al show televisivo, la de los géneros vernáculos, el folklore, el jazz, lo clásico, los que no llenan estadios. 

Junto a Bad Bunny, en la lista, están los mexicanos El David Aguilar & Natalia Lafourcade, por “Como quisiera quererte”; de nuevo Natalia, ella sola, con “El Palomo y la Negra”; y están los colombianos en dos casillas: Anita Vergara y Tato Marenco, con “Ella”, y Monsieur Periné con la agrupación Bejuco, por “Jardín del paraíso”. Y, por supuesto, con “Aguacero”, el nicaragüense Luis Enrique y el ensamble de cuatristas C4 Trío, que está a unas tres horas de dar un concierto importante en su hoja de vida. 

“Aguacero”, escrita por el propio Luis Enrique junto a Fernando Osorio y Rodner Padilla, fue grabada y divulgada en agosto de 2024, como gesto de apoyo al movimiento por la recuperación de la democracia en Venezuela tras las elecciones del 28 de julio. El videoclip muestra imágenes de venezolanos en las calles clamando por libertad, así como paisajes imponentes de la geografía nacional. 

Héctor, Jorge, Edward y Rodner oyen el veredicto y saltan de alegría. ¡Ganó Venezuela, carajo! Y ganó Luis Enrique, a quien se le ocurrió escribir el tema y a quien ya el país adoptó sentimentalmente como propio, sobre todo desde que grabó Tiempo al tiempo (2019), por el que salieron victoriosos —y esa vez sí lo recibieron juntos— en la categoría Mejor Álbum Folclórico.  

Le ganaron una a Goliat, al que se corona como campeón de la ceremonia. Luis Enrique, presente en Las Vegas, toma el gramófono dorado y pide un aplauso para el ensamble venezolano. Describe esa canción como “un refugio, un espejo y un respiro”. No lo sabe todavía, pero aparecerá dando ese discurso de agradecimiento en pantalla gigante pocas horas después en Miami. 

C4 se anota otro golazo el mismo día de su celebración de 20 años. Ni el guion más perfecto hubiera logrado tal sincronía. Se presenta en uno de los teatros más importantes de la ciudad que los acoge al sur de Florida desde hace unos años.

La agrupación repasa su carrera, desde sus dos primeros discos, los que salieron con sello de Guataca, con el impulso de Ernesto Rangel y la producción del maestro Aquiles Báez, a quien rindieron un homenaje con su versión de “A mis hermanos”. 

Gualberto aparece en pantalla y canta, como cuando McCartney hace un dueto con el recuerdo de Lennon, después de que el público se encargue de corear “Anhelante”.  

El Pollo Brito sale de sorpresa y mueve a la multitud con “Yo sin ti no valgo nada”, mientras que Mariaca Semprún llega para cantar “A tu regreso” y honrar al recientemente fallecido Henry Martínez.

Gustavito Márquez, quien fuera bajista del grupo antes que una enfermedad letal se lo llevara prematuramente, está presente en la celebración a través de su canción “Vértigo”.  

Simón, el vocalista que suele acompañarlos, hace gala de su versatilidad. Canta “Valle de balas” de Desorden Público. También, una versión medio humorística de “Año viejo”, del álbum navideño —anticipándose a las fiestas— que pasa por varios géneros hasta dar con el adecuado. Además, interpreta algunas de Juan Luis Guerra, presentes en la obra hecha junto al brasileño Hamilton de Holanda.

C4 Trío le gana una Bad Bunny, pero ese no es el momento más emocionante de la jornada. Es cuando los muchachos tocan “Sentimiento nacional”, el himno bailable de Guaco a la venezolanidad. 

En pantalla, desfilan héroes del beisbol, ilustres científicos, gente de la cultura, la Vinotinto y hasta José Gregorio Hernández.  

Un concierto de C4 Trío es más que un concierto. El del Adrianne Arsht Center no sólo fue un agasajo por los 20 años de recorrido del ensamble. Fue fiesta del cuatro venezolano, del país, de su esencia, sus sonidos, sabores y colores. 


Comparte esta historia