Foto: Cortesía
Desde el pasado viernes hasta este domingo 15 de noviembre estará sonando el instrumento nacional venezolano en más de una docena de países. Está en marcha el Festival La Siembra del Cuatro, que en esta oportunidad se celebra en formato digital por causa de la pandemia.
El público, que puede disfrutar del evento a través del canal de Youtube del festival, tiene la oportunidad de apoyar a sus participantes favoritos, dándole click a la opción ‘me gusta’ y comentando los videos. En total, son 86 videos grabados en más de una docena de países: Colombia, Chile, España, Argentina, Francia, Estados Unidos, Portugal, Japón, Alemania, México, Aruba, Brasil y, por supuesto, Venezuela.
Todos los participantes recibirán certificados y se reconocerán tres menciones especiales: Mejor Tema Inédito, Mejor Arreglo y el tema con más reacciónes (reproducciones, ‘me gusta’ y comentarios).
“Hoy más que nunca necesitamos conectarnos e integrarnos en actividades que nos brinden paz y sosiego”, comentó Cheo Hurtado, creador del festival, en un comunicado. “Una forma de mantenernos activos es utilizar nuestra creatividad produciendo música, lo que nos permitirá a su vez liberar emociones y mantenernos conectados con nuestro instrumento: el cuatro”.
La Siembra del Cuatro ha sido terreno fértil para una importante cosecha de instrumentistas que, tras su participación en el evento, cuya primera edición se celebró en 2004, han emprendido su carrera musical, bien sea como solistas o como acompañantes. Entre los principales exponentes que han pasado por este festival puede mencionarse a Miguel Siso, ganador de un Latin Grammy, y los C4 Trío Jorge Glem, Héctor Molina y Edward Ramírez, ganadores de tres Latin Grammys y nominados al Grammy anglosajón. Artistas como Carlos Capacho, Henry Linárez, Alis Cruces y Daniel Requena también han ganado el certamen, que se ha convertido no sólo en vitrina sino en semillero de cuatristas.