Desde Maturín, nos canta uno de los artistas más representativos de la música tradicional venezolana. Gualberto Ibarreto recuerda uno de sus hits, La abuela, y lo apoya su sobrino insigne desde Nueva York, el gran Jorge Glem.
Oriundo de El Pilar, estado Sucre, Gualberto Ibarreto es uno de los principales exponentes en la historia de la música tradicional venezolana, distinguido por su voz potente, ronca y gruesa que popularizó merengues con tumbao oriental, como María Antonia, La carta o La distancia y los clásicos románticos Anhelante y Ladrón de tu amor. En 2013 fue nominado al Grammy Latino por su disco Gualberto + C4, grabado con C4 Trío. Guataca ha homenajeado su obra en varias oportunidades, como en el Festival Caracas en Contratiempo y en el disco doble Homenaje a Gualberto Ibarreto, donde participaron figuras de la talla de Mariaca Semprún, Horacio Blanco, Servando Primera, José Delgado y Hana Kobayashi.
Glem, también nacido en Sucre (Cumaná), forma parte de la nueva generación de cuatristas venezolanos, realzada por el Festival La Siembra del Cuatro. Es integrante de la agrupación C4 Trío, ganadora del Latin Grammy y nominada al Grammy anglosajón. Ha editado dos álbumes como solista, uno en 2005; y el segundo, una obra maestra titulada En el cerrito, editada en 2013 y grabada junto a un trabuco integrado por Rodner Padilla (bajo), Diego “El Negro” Álvarez (percusión), Rafael Greco (saxo) y un equipo estrella de ingenieros encabezado por Germán Landaeta y Vladimir Quintero. En 2019, Glem lanzó otra joya llamada Stringwise junto a su amigo, el pianista cubano-venezolano César Orozco.
#EstaciónGuataca es una serie de videos musicales y/o reflexivos de artistas emergentes y consagrados transmitidos en nuestro canal de Youtube como respuesta de nuestra plataforma en momentos de aislamiento e incertidumbre.