La Guataca virtuosa de Ella Bric y Leo Blanco



ella-bric-leo-blanco.jpeg

Por Gerardo Guarache Ocque

De un jazz cruzado por influencia árabe, llamado Azul (de Manicuare), dedicado al poeta Cruz Salmerón Acosta, al Blue in Green de Miles Davis y Bill Evans, y después a un tema inédito llamado Obsesión. De una pieza instrumental a una vocalizada. Una composición de Simón Díaz seguida de un momento sublime de improvisación. Ella Bric y Leo Blanco se se encontraron en un terreno común de virtuosismo y gracia, de venezolanidad pero también de música del mundo, sin etiquetas ni banderas.

Son muchos los caminos que pueden recorrer juntos, musicalmente, dos artistas como ellos. Y eso quedó demostrado en una serie de entrañables conciertos celebrados del 19 al 22 de agosto. Cuatro noches de ida y vuelta entre Florida y Texas; primero en el Paseo de Las Artes at Regency Miami Airport, después en Hanovers Draught Haus, Austin, específicamente en Pflugerville; la noche siguiente, la del sábado 21, en la Timucua Arts Foundation de Orlando, para cerrar en el Shevere Bar & Venue de Katy, cerca de Houston.

La gira, producida por Guataca, estuvo repleta de momentos mágicos. Cada uno se aproximó al repertorio del otro para realzarlo y disfrutarlo. Ella Bric, con su trompeta, subrayó las melodías de Leo Blanco en piezas como Roots and Effects y Perulando. Leo, desde sus teclas, abrazó la obra de Ella, en números suyos como Rara y piezas de siempre que suele cantar maravillosamente, como Bésame mucho (Consuelo Velásquez).

Ambos gozaron en territorio venezolano con la gaita Aquel zuliano (Renato Aguirre), la Tonada de luna llena de Simón Díaz y una versión musicalizada de Píntame angelitos negros, poema de Andrés Eloy Blanco que no pierde vigencia. También le dedicaron un par de números a María Rivas, artista admirada por ambos. Le cantaron una canción que era fija en su repertorio: Nature Boy. Luego Ella Bric, sentada sola en el piano, le ofrendó un medley de ensueño enlazando el himno cristiano Amazing Graze con el estándar My funny valentine y El manduco, canción de origen colombiano que la gran cantante fallecida en 2019 popularizó en Venezuela.

«Es un astronauta de la música», decía ella de Leo. «Es tan buen músico que hace que esos compases amalgamados suenen libres y que ustedes ni se den cuenta de los complejos que son», decía él de Ella.

Fue la primera vez que tocaron juntos estos dos creadores. Leo, más experimentado, maestro de piano con un catálogo de unos cinco álbumes, incluido uno reciente llamado Stories Without Words, grabado junto al violinista Alexis Cárdenas. Ella Bric, cuyo nombre en el documento de identidad es Linda Briceño, una prodigio que ha cautivado a luminarias del jazz como Wynton Marsalis y Arturo Sandoval, a estrellas internacionales como Alejandro Sanz y a consagrados cantautores como Ilan Chester; nominada a Mejor Artista Nuevo(a) en los Latin Grammys por su álbum Tiempo (Guataca, 2013) y primera mujer ganadora del Latin Grammy de los productores que ya se abre camino hacia una carrera brillante. Un dúo hecho a la medida.

Para ver el video del concierto, haz clic aquí.