Tercera temporada del webshow Hablemos del cuatro con Héctor Molina



El cuatrista merideño y miembro del C4 Trío, Héctor Molina, estrenó la tercera temporada de su webshow Hablemos del cuatro, en el que conversa con colegas y maestros sobre el instrumento rey de Venezuela.

Cada capítulo de la tercera temporada, que comenzó el pasado 16 de enero con Miguel Ángel Bosch de Serenata Guayanesa, se publica los domingos a las 12:00 m (hora Caracas) en Youtube, Spotify y Google Podcast.

Patrocinado por Guataca, Hablemos del cuatro surgió en 2020, a raíz de una conversación por WhatsApp entre varios amigos cuatristas, en la que un par de intérpretes zulianos comenzaron a hablar de los personajes que los influenciaron y muchos de los nombres que mencionaron eran desconocidos para Molina: “Ahí me di cuenta que cada quien tiene distintos referentes, dependiendo de la región y el género con el que más se involucre, así que me pareció importante convocar a los amigos cuatristas para conocer su relación con el cuatro, cómo lo aprendieron, quiénes fueron sus maestros, de dónde tomaron sus ideas”.

Nacido en la ciudad de Mérida, Héctor Molina es licenciado en composición del antiguo Instituto de Estudios Musicales (ahora Universidad de las Artes) y uno de los intérpretes más importantes de la actual generación de cuatristas venezolanos, realzada por el Festival La Siembra del Cuatro. Es integrante de C4 Trío, agrupación ganadora de dos Latin Grammys y nominada al Grammy anglosajón. También es miembro fundador de Los Sinvergüenzas, ensamble que recientemente cumplió 20 años. En 2018 lanzó su primer disco solista llamado Giros.

EP 01: Miguel Ángel Bosch. Serenata Guayanesa

Desde la Fundación Bigott, en Caracas, Molina conversó con Bosch, cantante, docente de músico, cuatrista y guitarrista, conocido por formar parte de la emblemática Serenata Guayanesa, además de ser médico pediatra de la Universidad de Los Andes.

EP 02: Maurice Reyna. El cuatro llega a Japón

En este capítulo, Maurice comparte sobre su trabajo como precursor del auge del cuatro en Japón, así como los aportes que su padre, el maestro Fredy Reyna, hizo al instrumento y cómo cambió su afinación a la que conocemos hoy en día.

EP 03: Isidro, Carlito y César. La nueva generación del cuatro I

En esta oportunidad tienen la palabra la nueva generación del cuatro. Tres jóvenes increíbles que están haciendo maravillas con nuestro instrumento nacional y que son la representación certera de que el cuatro está más vivo que nunca y en manos de los jóvenes. Disfruten de este capítulo, a cargo de Isidro Landaeta, Carlos Suárez y César Cedeño.

EP. 04: Aquiles Báez. El cuatro llega a Nueva York

Héctor Molina recibe al maestro de maestros Aquiles Báez, precursor de lo que llamamos “Nuevo sonido de la música venezolana”, quien, aunque es conocido por su habilidad como ejecutante de la guitarra, también es un gran cuatrista.

EP 05: Héctor Medina. Cuatro y voz

Héctor Molina se encuentra con su tocayo Héctor Medina en una tertulia cargada de canto y, por supuesto, mucho cuatro.