Jorge Glem en Central Park con Dudamel y la Filarmónica de Nueva York


Jorge Glem tocará la Odisea: Concierto para cuatro y orquesta, de Gonzalo Grau, en el Central Park de Nueva York junto a Gustavo Dudamel y la Filarmónica de la gran ciudad, primero en el Central Park y después en otras locaciones de la metrópolis, en una serie de recitales que comienza el próximo 4 de junio.

La obra de Grau sonará, junto a las Tchaikovsky y Stravinsky, el miércoles 4 de junio en Central Park, el jueves 5 en el Van Cortlandt Park del Bronx y el viernes 6 en el Prospect Park de Brooklyn, hasta cerrar, el sábado 7 —y cubrir todo el mapa neoyorquino—, en el Cunningham Park de Queens.

«Es un sueño —dijo Glem en vísperas del anuncio; como siempre, recordando a todos los maestros, cultores y entusiastas que han labrado el camino para que el cuatro se convierte en lo que es hoy— Es un momento importantísimo para nuestro instrumento y para la música venezolana».

En esta serie de espectáculos, iniciativa que procura llevar la música orquestal a espacios al aire libre, participarán el gran trompetista de origen cubano, Arturo Sandoval, y curiosamente, el exjardinero central de los New York Yankees y guitarrista puertorriqueño, Bernie Williams.

Dudamel, flamante batuta de la New York Philharmonic, la orquesta sinfónica más prestigiosa de Estados Unidos, incluyó la obra de Grau estrenada por él mismo y por Glem junto a la Filarmónica de Los Ángeles en una cita histórica para la música venezolana que tuvo lugar el 28 de julio de 2022 en el mítico Hollywood Bowl de California.

La Odisea para cuatro y orquesta es una pieza en la que Gonzalo Grau quiso pintar el mapa nacional y, al mismo tiempo, escenificar el viaje del cumanés Jorge Glem hasta el hogar del barquisimetano Dudamel. El periplo comienza con una malagueña con aire sucrense, pero desde el principio asoma los ecos distantes del golpe larense, que cada vez se van a haciendo más presentes. La balanza se va invirtiendo a medida que el cuatro pasa por otras manifestaciones y ritmos de la geografía venezolana. No se conforma con los géneros más populares del país, como el joropo y el merengue caraqueño —que por supuesto están presentes—, sino que recoge jotas y polos y se deja llevar por la quichimba, el culoepuya, el quitiplás y otros elementos afrovenezolanos, en los que el cuatrista exhibe aún más su destreza como percusionista.

Glem, quien recientemente actuó en el Festival Joropo al Parque en Bogotá, Colombia, en medio de la celebración de los 20 años del ensamble que integra, C4 Trío, recibió la invitación de la Filarmónica de Nueva York justo tras el acto en el que obtuvo oficialmente la ciudadanía estadounidense.

Lo que ocurrirá en el Central Park y el resto de las locaciones neoyorquinas entre el 4 y el 7 de junio será un paso grande de Glem en la misión que se trazó desde que comenzó a tocar profesionalmente: hacer del cuatro venezolano un instrumento universal.

Además del gran recital con la Filarmónica de Los Ángeles, en el pasado Dudamel y Glem han hecho otras presentaciones con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar e incluso un par de giras. También actuaron juntos, acompañando a Calle 13, en una ceremonia de los Latin Grammys.

No se trata de la primera obra para cuatro y orquesta. En Venezuela se han estrenado conciertos de esas características de los creadores Orlando Cardozo y Leonardo Lozano, así como una pieza titulada Oleajes, de Juan Carlos Sanz. Y el 24 de abril del mismo 2022, en suelo europeo, específicamente en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia (España), el cuatrista Leo Rondón estrenó su Concierto del Mar para Cuatro y Orquesta junto a la Sinfónica de la Región de Murcia. El director en esa ocasión fue el gran trompetista Pancho Flores.  


Comparte esta historia