Cuando las ganas se juntan, álbum que registra la última experiencia de Simón Díaz en un estudio de grabación y que realizó junto a la gran pianista Gabriela Montero, quien añadió improvisaciones basadas en las canciones del maestro, llega a las plataformas digitales 10 años después.
Bettsimar Díaz, hija del maestro y creadora del proyecto, explicó que su idea inicial era juntar a dos artistas absolutamente diferentes, distantes en género y en generación y atarlos a través de lo único que los hacía coincidir: el talento. El álbum tardó años en grabarse, tanto por la apretada agenda de Montero así como por la débil salud del viejo Tío Simón. Sin embargo, en 2006 se concretó: “Invité a la productora audiovisual Gabriela Núñez para dejar registro de la sesión, pues me parecía que un momento como ese merecía quedar para la historia”.
La estrategia que usaron para grabar las canciones, todas seleccionadas por Bettsimar, fue aislar a Simón Díaz en una cabina y a Montero en otra: “Mi papá cantaba las tonadas y Gabriela improvisaba en el piano. La técnica calzó perfecto con cada uno”.
En esa sesión se grabaron seis temas, número insuficiente para todo un álbum. Por eso en 2010, durante otra visita de la pianista a Venezuela, Bettsimar le pidió que versionara seis canciones más, haciendo lo que mejor sabe: improvisar sobre el leit motiv de otras obras. Ya el Alzheimer del maestro estaba más avanzado, y esa fue la mejor forma de completar el proyecto.
Movistar lanzó ese mismo año una edición privada del disco. Hoy, una década después, el álbum fue colgado en plataformas digitales para el disfrute del público general. “Este tipo de obras toman mucho tiempo para ser apreciadas por la gente —dice Bettsimar— porque imponen una atención diferente a lo que normalmente se consigue en Internet. Es un proyecto magnífico, raro y original”.
Cuando las ganas se juntan está conformado por algunos de los temas más representativos de la obra de Simón Díaz: Clavelito colorado, El alcaraván, Tonada del tormento, Luna de Margarita, Pasaje del olvido, Caballo viejo (versión I y II), Mi querencia, Sabana, Flor de loto, El loco Juan Carabina y El becerrito.