Mestizo, el álbum peruano-venezolano de Tony Succar y Eric Chacón



Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

El flautista venezolano Eric Chacón y el percusionista peruano Tony Succar fusionan las raíces musicales de sus pueblos natales en un nuevo álbum conjunto titulado Mestizo, en el que presentan ritmos de la herencia africana que los unen como latinoamericanos.

Tony Succar, dos veces ganador del Latin Grammy y reconocido por su tributo latino a Michael Jackson en su álbum Unity, se une en este proyecto a Eric Chacón, formado académicamente como flautista del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela y artista que ha firmado cinco producciones como solista que van de la música venezolana al jazz.

Mestizo es un proyecto con infinitas congruencias, gracias a la cercanía existente entre la música de Perú y Venezuela. “Nuestros orígenes —explicó Chacón— tienen tal similitud que en este álbum mezclamos ritmos afrovenezolanos y afropreuanos con extrema fluidez, interpretando estilos como los valses, la onda nueva y el joropo”.

Con la presencia protagónica del cajón peruano y de las maracas como elemento representativo de la música venezolana, en el álbum la composición abre otras posibilidades como la improvisación desde la flauta, el saxofón soprano, el piano y los solos de percusión.

El proyecto contó con un trabuco de músicos de Perú, Venezuela, Colombia y Cuba. La lista es larga e ilustre: Gerardo Chacón, Linda Briceño, Chabuco, Luis Fernando Borjas, Jorge Glem, Juan Ernesto Laya “Layita”, Chipi Chacón, Rodner Padilla, Francisco Morales, Henry Linarez, Yonathan Gavidia, Gabriel Chakarji, Livan Meza, Ismael Vergara, Eddy de Armas, Joel Martínez, Elvis Martínez y Gustavo Carucí. La mezcla lleva el sello de Vladimir Quintero y el máster corrió a cargo de Michael Fuller, del sello Unity Entertainment.

La música inédita del álbum, como Tonada de Succar (dedicada a Tony Succar) y Layazz (dedicada al maraquero Juan Ernesto “Layita”), fue compuesta por Gerardo Chacón, padre de Eric, conocido bajista, contrabajista, arreglista y director musical venezolano. También hay versiones de temas emblemáticos de ambas naciones: La flor de la canela (Chabuca Granda), interpretada por el maestro colombiano Chabuco; Moliendo Café (Hugo Blanco y José Manzo), en la voz de Luis Fernando Borjas, de Guaco; y Cardo o Ceniza (Chabuca Granda), cantada por Linda Briceño.