
C4 Trío, Gerry Weil, Daniela Padrón, Ricardo Montaner, Yasmil Marrufo y Jorge Luis Chacín son algunos de los venezolanos que destacan en la lista de nominados a la 23° entrega de los Latin Grammys, ceremonia que se realizará el 17 de noviembre en la Michelob Ultra Arena del Mandalay Bay Resort and Casino en Las Vegas.
A excepción del mandolinista brasileño Hamilton de Holanda, la categoría de Mejor Álbum Instrumental está dominada por venezolanos: El ensamble C4 Trío (Back to 4), el maestro Gerry Weil con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar (Gerry Weil Sinfónico), la agrupación tradicional Raíces de Venezuela (Ofrenda) y la violinista Daniela Padrón junto a la pianista cubana Glenda del E (Ella).
El cantautor zuliano Jorge Luis Chacín es el venezolano con más nominaciones —seis en total— gracias a su proyecto El mundo está loco (Mejor Álbum Tropical Contemporáneo) y a las composiciones que hizo para otros: Christina Aguilera, cuyo trabajo compite para Álbum del año y Canción del año, Kany García (Mejor Canción Tropical) y Camilo con Carlos Vives (Canción del Año y Mejor Canción Pop).
Otro que se repite entre los productores y autores es Yasmil Marrufo, cuyo nombre destaca entre los créditos de los nominados a Álbum del Año, Canción del Año, Mejor Canción Tropical y Mejor Canción Regional Mexicana, por sendas colaboraciones con las propuestas de Christina Aguilera y Kany García.
Akapellah destacó en Mejor Álbum de Música Urbana y Mejor Canción de Rap, mientras que Arca lo hizo en Mejor Álbum de Música Alternativa, y Dani Barón en Mejor Arreglo.
El cuatrista Jorge Glem, quien ya compite junto con su agrupación C4 Trío, participó en el tema “Nunca te voy a olvidar”, de Mireya y el grupo mexicano Flor de Toloache, que destaca en Mejor Canción Regional Mexicana, mientras que los Hermanos Primera compiten en el grupo de Álbum del año, pero, eso sí, cada uno por separado: Servando lo hace dentro de la obra Aguilera, de Christina Aguilera; y Florentino en Pa’ allá voy, de Marc Anthony. Curiosamente, Luigi y Santiago Castillo, integrantes del dúo SanLuis y ex Voz Veis, participaron en ambos álbumes.
El nombre de Manuel Lara aparece entre los créditos de varias listas, entre ellas la de Álbum del Año, por su participación en Ya no somos los mismos (Elsa y Elmar) y Dharma (Sebastián Yatra). También se lee en Canción del año y Mejor Canción Pop por la pieza “Tacones rojos”, de Sebastián Yatra. Por su parte, Elena Rose, nombre artístico de la cantautora venezolana-estadounidense Andrea Elena Mangiamarchi, quien se mueve con soltura por los caminos de lo “urbano”, figura en cuatro obras postuladas a Álbum del Año y una pieza de Karol G y Becky G aspirante al premio a Canción del Año.
Ricardo Montaner hace lo propio en la lista de Mejor Álbum de Tango por su disco de guiño a sus raíces argentinas, y su hija Evaluna destaca, por su lado, en Canción del Año y Mejor Canción Pop, por “Índigo”. Luis Jiménez, vocalista de Los Mesoneros, y el rapero Mcklopedia están nominados como parte del equipo de compositores de Ya no somos los mismos, de Elsa y Elmar, en el apartado Álbum del Año.
El realizador venezolano Nuno Gomes compite en el apartado Mejor Video Musical Versión Corta por «Mia», de la chilena Cam, y la obra de la bailaora Siudy Garrido destaca en las categorías de Mejor Video musical versión larga y Mejor Diseño de Empaque, ésta última gracias al también venezolano Pedro Fajardo, quien ya estuvo nominado en la misma casilla gracias a su trabajo en el álbum de homenaje a La Lupe de Mariaca Semprún.
En esta edición de los Latin Grammys, el cantautor venezolano Yordano recibirá el gramófono a la Excelencia Musical que entrega el Consejo Directivo de la Academia Latina de la Grabación a leyendas que han contribuido de manera invaluable con la cultura de la región.